
|
Para sacar adelante esta idea se está a la espera de conocer los informes técnicos, económicos y medioambientales, y si todos son favorables, la operación comenzará a desarrollarse los próximos años. Ello supondrá alargar la pista principal 800 metros, para llegar a una distancia de 2 kilómetros. Con esas dimensiones, el aeródromo de la Comarca de La Jacetania, podría recibir pequeños aviones turboprosulsados, de menores dimensiones que los Boing que operan en Monflorite.
Estos planes fueron analizados en el consejo de Administración que APIRSA celebró el pasado 20 de abril en Santa Cilia, que sirvió también para repasar los inmejorables resultados que el aeródromo viene teniendo año a año. En ese sentido se destacó el incremento de su facturación en 2008 y el aumento de uso, tanto de operaciones como de visitantes. Por lugar de procedencia, según los datos, el público mayoritario es español, seguido de ingleses, franceses y belgas.
Pero también se recordó que “clubes privados de vuelo de países como Francia, Gran Bretaña o Finlandia se instalan periódicamente en ciclos de varias semanas o un mes en las pistas del Aeródromo para practicar su deporte preferido, ocupando las casas de turismo rural, camping y hoteles de la zona”. El año pasado se contabilizaron más de 4.800 pernoctaciones en los establecimientos cercanos a la instalación.
Mejoras
Si algo caracteriza al aeródromo de Santa Cilia es su constante apuesta por mejorar tanto su equipamiento e instalaciones como su cartera de servicios. Así, durante el año pasado y los primeros meses de éste se ha asfaltado la pista auxiliar y se han acondicionado las conexiones con la plataforma y el hangar norte, lo que supone una mejora notablemente del funcionamiento del aeródromo, ya que es posible hacer más operaciones en menos tiempo y con mayor comodidad para pasajeros y aeronaves. También se ha llevado a cabo el arreglo de la carretera de acceso y el acondicionamiento de las instalaciones de combustible.
En cuanto a equipamiento, el aeródromo ha incorporado a su flota un avión ultraligero Tecnam P.92, fabricado en la planta que esta empresa tiene en Villanueva de Gállego, que se destinará a poner en marcha una Escuela de Ultraligeros que se añadirá a la oferta de servicios existente.
La principal fuente de ingresos para el Aeródromo de Santa Cilia-Los Pirineos, que cuenta actualmente con una plantilla de 9 trabajadores, la componen los remolques de veleros, así como los vuelos turísticos, los alumnos de las escuelas de motor y vela, el alquiler de plazas de estacionamiento en hangares o las tasas de utilización del campo. Desde finales de 2007 el centro suministra también combustible de aviación AVGAS 100 y baraja la posibilidad de ofrecer más adelante queroseno JET A1, lo que haría posible las escalas de helicópteros de turbina y la operación de pequeños reactores, siempre que las pistas se alarguen.
Ya consolidada como escuela de pilotos privados y de vuelo a vela, Aeronáutica de los Pirineos es también una de las empresas de trabajos aéreos más importantes de Aragón reconocida por la Dirección General de Aviación Civil. En concreto se realizan labores de fotografía aérea, remolque de pancartas y vuelos turísticos. El Aeródromo incorporará próximamente un taller de reparación de veleros adaptado a las normas europeas que será referente para los centros de vuelo a vela de ambos lados de los pirineos.
|